|
Roberto Codas Friedmann
Economista y comunicador. Empresario de agricultura orgánica, Paraguay
La clave para que avancemos hacia un modo sustentable de vida tiene que ver con dos consideraciones fundamentales:
- Lograr que el pensamiento colectivo sea efectivamente transdisciplinario, integrador, orgánico. En realidad, la denominación importa menos, lo que cuenta es la característica: lo que pensemos como ser colectivo tiene que incorporar y procesar todo lo que sea relevante para tomar decisiones informadas, por la realidad y la historia propias y globales.
- Con base en ese pensamiento, tenemos que lograr que se integre, efectivamente, en el proceso de pensamiento y decisión las prioridades de las siguientes generaciones. O sea, que podamos—juntos—diseñar el futuro y hacer hoy nuestras opciones basadas en una comunión de lo que nos indica el presente y lo que nos plantea el porvenir.
Este gran proceso de pensamiento, decisión y acción debe involucrar al conjunto ciudadano, y la única forma de lograrlo es que sea el eje central de toda la educación que tenga lugar en nuestras sociedades.
Dicho de otro modo, para que logremos un cambio efectivo de rumbo hacia sociedades que tengan la dignidad humana y el respeto al ambiente como ejes, lo primero debe ser cambiar la manera en que nos proveemos de instrumentos para pensar y decidir. La educación es el principal. Si segmentamos lo “ambiental” como aspecto aislado, perdemos la noción de conjunto y, seguramente, la visión que buscamos construir.
Дата добавления: 2014-12-20; просмотров: 122 | Поможем написать вашу работу | Нарушение авторских прав |